Diablos Danzantes de Corpus Christi. La eterna guerra del bien contra el mal

Diablos Danzantes de Corpus Christi. La eterna guerra del bien contra el mal

Diablo de 1949

Podemos considerar que de todas la numerosas fiestas, celebraciones y bailes que componen el muy rico folclore venezolano, tal vez el más conocido, estudiado y sobre el que más páginas se han escrito es la celebración de los Diablos Danzantes durante la fiesta de Corpus Christi, incluso en el año 2012 fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

La fiesta de Corpus Christi (Cuerpo de Cristo) es una celebración católica que se realiza el jueves siguiente a Pentecostés, se celebra para recordar la institución de la Eucaristía durante la última cena y es una de las grandes solemnidades de la Pascua de Resurrección.

El origen

La fiesta se instituyó más o menos en el Siglo XII y resultó ser una celebración que reunía una gran afluencia de fieles de todas las clases sociales, está particularidad dotó a la celebración de personajes simbólicos que eran representados en los Autos Sacramentales, (escenificaciones de las escrituras que contienen cantos y bailes), y de lo que se trataba era hacer evidente la relación antagónica entre Dios y el Demonio. Dios estaba representado, como es evidente, en el Santísimo Sacramento que es expuesto y adorado durante la festividad mencionada, el asunto era hacer visibles a los demonios, así que la gente comenzó representantes a los personajes contrarios al cristianismo, como los herejes y apostatas, como demonios, para esto se realizaban trajes con cabezas enormes, o gigantes o para no estimular demasiado la imaginación algunos se vestían como el propio satanás.

Reseña la investigación realizada por Manuel Antonio Ortiz que la más antigua representación de esta lucha ocurrió en 1150 en Barcelona durante la boda de Ramón Berenguer IV con Petronila, princesa de Aragón. Y en 1595 aparece reseñada en una comedia de Melchor Machado "El Dragón del Corpus" la figura de los demonios y los gigantes. Los autos sacramentales se continuaron realizando por todo el continente europeo y con la conquista pues se trasladaron hasta América.

No obstante, no sólo Europa contribuyó con esta tradición, pues lo esclavos también trajeron sus demonios enmascarados, lamentablemente los nombres de estos diablos se nos han perdido y se conservan algunas representaciones que hoy en día son parte de la religión Yoruba.

Pero por supuesto no podemos olvidar la larga lista de espíritus malvados que pueblan las mitologías indígenas, como el temible Canaima que era representado entre los caribes como un indio con el maquillaje de una mariposa oscura y temible en su rostro que servía para infundir pánico a todos aquellos a los que se acercaba Canaima.

Tantas representaciones alimentaron y enriquecieron el sincretismo de Corpus Christi, así en Venezuela ya en 1619 se encuentran reportes de fiestas con diablos y danzas indias en algunas poblaciones y José Antonio Calcaño en 1673 nos habla del baile de diablos en la Plaza Mayor de la ciudad para recibir al gobernador Don Francisco Davila Orejon.

La tradición de los diablos y las mascaradas en las plazas para celebrar la fiesta de Corpus se mantuvo con la energía y fortaleza de las tradiciones hasta 1780 cuando las autoridades religiosas en Caracas rechazan la presencia de los demonios en la celebración, algunos autores aseguran que la salida de los diablos de Caracas se debió a los costos que ocasionaban, y señalan que hacia 1781 la casa que alojaba las máscaras y los instrumentos se inundó, por lo que los diablos fueron reemplazados por tambores, violines y flautas, no obstante es probable que la tradición de los diablos en Caracas prevaleciera hasta poco antes de 1812 tomando en cuenta que Andrés Bello pregunta en una de sus cartas a su hermana Rosario "si existe todavía en Caracas la costumbre de solemnizar las octavas de Corpus con diablitos y cohetes".

Otras relaciones menos históricas y por su puesto más entretenidas señalan que el origen de los Diablos, en este caso los de Yare, se debió a que durante la misa de Corpus de esa población, hace más de 400 años, casi nadie se presentó, por lo que el sacerdote, no pudiendo realizar la procesión de Corpus con tan poquitos fieles, proclamó en la puerta de la iglesia: "Si no hay creyentes para sacar al Santísimo, que vengan los diablos entonces" en ese momento se oyó una bullaranga en las calles que quedaron vacías, el terror llenó a los pocos presentes que vieron a los diablos acercarse brincando para bailar frente a la iglesia pues no podían entrar.

Otras fuentes sugieren que los esclavos prometían vestirse de diablos y bailar si llovía y tenían buenas cosechas. Esta creencia parece relacionarse bastante con la realidad dado que muchos de los bailarines de las fiestas de Corpus lo hacen para pagar promesas y agradecer los favores recibidos.

Entre diablos

La tradición de los Diablos Danzantes se encuentra a lo largo de toda la costa de Venezuela e incluso en San Carlos, en el Estado Cojedes se realizan bailes con diablos.

Diablos de Canoabo

Diablos de Canoabo

Los diablos de Canoabo no sólo bailan el Día de Corpus sino también el 19 de marzo día de San José. No son diablos promeseros, su baile forma parte de la tradición de tejer la cinta del Maguey y su tradición se remonta a 1770.

Vestuario y máscara

Sus máscaras son realizadas con tapara a las que se agrega papel mache y cada diablo es responsable de la realización de su máscara, no llevan cachos sino unas protuberancias y sólo la del Diablo Mayor se distingue por la presencia de estos, además lleva un látigo de cabuya y dirige los bailes golpeando el suelo. El traje de los Diablos es de satén brillante y sus alpargatas tienen cascabeles y motas de estambre que también llevan en la cintura y el rabo.

Diablos de Canoabo

Música

Los diablos de Canoabo bailan al son del merengue y las piezas más populares son “Préstame tu máquina” y “El Porteño”

Baile

El baile consiste en dos filas que se acercan y se separan, saltan y bailan en círculos para formar la cara de un diablo, se dividen en dos grupos que forman los ojos, luego otros grupos más pequeños forman las orejas y la boca. Al terminar de formar el rostro se tejen las cintas y una clineja con los colores de la bandera de Venezuela. El baile se realiza en la puerta de la iglesia al terminar la misa, para finalizar los Diablos recogen dinero con un colador de tela.

Diablos de Canoabo: https://www.youtube.com/watch?v=DRveEP566Mw

Diablos Danzantes de Cata

El baile de los Diablos de Cata está bajo la responsabilidad de la Sociedad del Santísimo Sacramento, son diablos promeseros.

Diablos de Cata

Ritual

La ceremonia comienza el miércoles con un repique de campanas con el que los Diablos comienzan su recorrido por el pueblo. El jueves, fiesta del Corpus, se retoma con tres repiques de campana, el primero es un anunció para que los diablos terminen de vestirse, el segundo llama a los músicos y el tercero señala el momento de la rendición, acto en el que los Diablos se acompañan también de otros fieles que pagarán promesas.

Máscaras

Las máscaras son realizadas con una estructura de tela metálica y papel y representan animales, se les coloca detrás un manto de tul que va de la máscara a la cintura del Diablo, usan un pantalón a media pierna con medias largas y franela manga tres cuartos con faralao, todo adornado con cruces a los lados y en pecho, un pañuelo blanco en la mano derecha, además un cinturón (cencerro) con campanas y cascabeles y una capa con tres cruces, cierra el vestuario las alpargatas adornadas con cruces. Los diablos llevan un látigo hecho con un palo al que se colocan tiras de cuero de ganado.

Jerarquía

El grupo de los Diablos está compuesto por un Capataz que guía el baile indicando el tipo de danza y marcando el ritmo, el Segundo Capataz ejerce sus funciones en caso de ausencia, Un Perrero que pone orden a la danza y vigila a los participantes para evitar interrupciones o que personas extrañas entren en la coreografía. Durante algunos años se incluyó la figura de la Sayona, quién iba acompañada por sayoncitos (niños pequeños vestidos de Diablos) pero, lamentablemente, esa figura a desaparecido.

Baile y música

Los diablos bailan en legiones o regiones de siete individuos que se organizan en dos filas. Comienza el ritual con la Danza Villana, con la que se sale del punto de partida que es la casona La Nasa, que en tiempo de la Colonia se usaba como centro de acopio del cacao que se destinaba a la iglesia, durante esa danza son guiados por el Perrero que hace gestos agresivos y golpea con su látigo a los diablos y amenaza a los transeúntes; los diablos bailan libremente manteniendo una formación en dos filas, bailan con el tronco inclinado con las rodillas flexionadas, hombros encorvados y cabeza gacha. Al llegar al templo comienza la Danza Cruzada, en la que cada Diablo hace una cruz en el piso como símbolo de adoración, en ese momento los diablos entregan la limosna a la iglesia. Si hay penitentes que no sean diablos, estos bailan a su alrededor y avanzan de rodillas con el penitente. Luego los diablos se acuestan en el piso, una de sus rodillas permanece flexionada y se apoyan en un codo. El Perrero avanza entre ellos y va diciéndole un secreto a cada uno de los diablos, al tocar la maraca el Perrero los diablos se levantan y van intercambiándose de lugar con el diablo que tienen en la fila de al lado, avanzan, se inclinan y bailan de espaldas. Se realizan cuatro intercambio, se cruzan pasando los primeros al último lugar, esto se repite.

Luego se realiza la Danza del Mono Quitungo que consiste en un baile zapateado en el que se forma un circulo alrededor de un diablo que yace en el piso y a quién los otros diablos intentan revivir se acompaña de "un cuatro alternando el sangueo y punteó en forma consecutiva" finalmente se realiza la Danza del Caracol, considerada una de las Danzas más hermosas y complejas del folclore venezolano. La danza consiste en el saludo que los Diablos hacen en presencia del Santísimo Sacramento, para lo que realizan la figura de un caracol, los diablos bailan formando un circulo mientras cuatro de ellos forman una cruz al centro, los diablos de afuera bailan y realizan pasos dobles para desplazarse, los diablos que forman la cruz dentro del circulo se desplazan dentro y los de dentro pasan a formar la cruz, luego realizan un círculo que se mueve en el sentido contrario a las agujas del reloj; forman un ovalo y luego vuelven a la figura del caracol ejecutando a su vez un giro reverencial ante la custodia sin darle nunca la espalda, este baile recoge a su vez el homenaje a los diablos fallecidos, es acompañado por música de Danza Villana.

Diablos de Cata: https://www.youtube.com/watch?v=EbhyjJcyzCo

Diablos Danzantes de Chuao

Diablos de Chuao

Jerarquía

La sociedad está compuesta por: Primer, segundo y tercer Capitán, un Capataz, una Sayona, un Capitán de Limosna y un Cajero.

El rango del Capitán es vitalicio mientras que el resto de los miembros se escoge por votación.

Ritual

Comienza dos días antes de la fiesta del Corpus cuando los miembros de la corporación se reúnen y señalan el número de Diablos que asistirán y de los que es responsable cada Capitán. El miércoles los diablos asisten a un baño ritual en el río, se untan un bálsamo que les dará fuerza para la penitencia y realizan un "cruce de reliquias" que consiste en una serie de rezos con oraciones conocidas como el Padre Nuestro y oraciones secretas mientras se colocan en el pecho, la espalda y debajo de los brazos las reliquias que han sido realizadas con sacos de tela rellena con palma bendita, una vez terminado el cruce de reliquias los diablos se van vistiendo mientras continúan las oraciones. Ese mismo día se realiza la bendición de las máscaras en la iglesia y los diablos ofrecen un pago que es recogido por el Cajero.

Caída de los diablos

Este primer ritual tiene como finalidad recordar la rebelión de Satanás y su posterior caída. Comienza a las 11 am del miércoles. Los diablos se presentan al primer toque de campana, caen tres veces, primero el Capitán que realiza su danza y saludo hasta llegar a la Iglesia, luego la primera legión es dirigida por el Tercer Capitán, brincan y danzan hasta caer en tierra cuando son rociados con agua bendita, luego bailan hasta llegar a la Cruz del Perdón donde se arrodillan siempre de frente a la cruz y se acuestan con las máscaras colocadas sobre sus cabezas, allí se realiza penitencia durante media hora. Al segundo repique de campanas a las 11:30 am. se presenta la segunda legión guiada por el Segundo Capataz y realiza el mismo ritual antes descrito.

Al tercer toque de campana, cerca del mediodía aparece el Capataz y ejecuta su primera danza, cuando termina aparece la tercera legión acompañada por la Sayona y con los diablitos atados a su cuerpo, cae sentándose en el suelo con ellos y los libera al llegar a la Cruz del Perdón.

Toque para la mojiganga

Cuando termina la penitencia los diablos se dirigen a la Casa de la Sociedad donde se encuentra el Santísimo Sacramento, en la entrada de la casa se realiza la danza La Calabarí que se baila hacia atrás y hacia adelante, siguiendo los toques que el Cajero hace con su instrumento (un tambor cilíndrico) da la señal al danzante para entrar a la casa, se comprueba que estén completos todos los diablos, una vez dentro de la casa se realizan las oraciones y se hace un homenaje a los diablos difuntos. Al terminar bailan La Mojiganga en línea vertical frente al Santísimo, luego salen y realizan visitas a las casas, danzan calle arriba y calle abajo, con sus máscaras. Frente a las viviendas bailan La Calabarí y dentro de ellas La Mojiganga. Al llegar la tarde se dirigen a descansar a El Caminito, un árbol sagrado. En la noche se realiza el velorio de los diablos, se monta un altar en la entrada del pueblo, con un contrapunteo entre la fulía y la décima.

El jueves el evento comienza las 5:00 am. con un pregón, se establece que el demonio quiere apoderarse del pueblo pero que los diablos cristianos lo impiden al tomarlo más temprano.

Los diablos van a la iglesia a meditar y se repiten las penitencias del día anterior, a las 12:00 del mediodía retornan a la iglesia para asistir a las misas, realizan penitencia otra vez y al finalizar salen bailando sin dar la espalda al santísimo.

Toque La Dancita

A las cinco de la tarde sale de la Iglesia el Sacerdote bajo el palio cargado por cuatro hombres, se toca el cuatro y se baila la Dancita, los diablos van con la máscara encima de la cabeza, los cuernos por delante, finalmente se cantan alabanzas y rezos y los diablos abandonan la iglesia bailando la Mojiganga. La Sayona dirige la última danza del día, en el patio, los diablos bailan en círculo hasta formar una cruz que se mueve de izquierda a derecha y de adelante hacia atrás. Luego se dispersan y volverán a reunirse en la noche para despedir la fiesta del Corpus.

Vestimenta y máscaras

La vestimenta consiste en una camisa manga larga con una cruz negra cocida en la parte de atrás y delante una cruz de palma bendita y un pantalón a media pierna adornados con borlas de estambre de colores, usan un rabo cocido en el pantalón y adornado con cascabeles o piezas metálicas para que produzcan sonidos ya que estos ahuyentan a los demonios. Usan alpargatas adornadas con cruces de palma, una maraca en la mano derecha y pañuelos de colores entre el que se incluye un pañuelo blanco, en la mano izquierda llevan un mandador o látigo que va unido a un palo con cascabeles.

Diablo de Chuao

Las máscaras de los diablos de Chuao son realizadas con alambre y papel, son negras y blancas, los ojos saltones y rojos, la boca señala una sonrisa, de los cachos, grandes y afilados se guindan cintas de colores, incluyendo la bandera de Venezuela.

Baile

La danza se realiza por medio de brincos, se gira la cabeza de un lado a otro mientras tocan las maracas y bailan apoyados en el látigo, los diablos bailan en puntillas menos el Capitán y el Capataz que apoyan los pies enteros en el suelo.

Diablos de Chuao: https://www.youtube.com/watch?v=0PdVMXeq_a4

Diablos Danzantes de Guacara

La tradición de estos diablos comienza en el siglo XIX, uno de los testimonios es el del Padre José De Andrés en 1876 que señala: “Encontré un movimiento primitivo de bailes con máscaras en forma de diablos que hacen rituales frente al templo lo ejecutan nueve jueves después de la semana mayor el día de corpus”.

Romería de los Diablos

Así se le llama al evento que se realiza antes de la misa de Corpus, era popular porque los diablos salían por las calles del pueblo danzando al compás de cuatros y arpas. Los diablos de Guacara desaparecieron y quedaron representados por Magdaleno Matos "El Diablo de Guacara" que mantuvo la tradición hasta su muerte en 1968. Hoy los diablos son mantenidos por una cofradía de mujeres.

Diablos de Guacara: https://www.youtube.com/watch?v=lmRp_yQ8SbA

Diablos Danzantes de Naiguatá

Diablos de Naiguata

Estos diablos no tienen hermandad y no son promeseros aunque buena parte de los participantes pagan promesa, se trata de los habitantes del pueblo de Naiguatá que se organizan como bailarines, esa organización se basa en la antigüedad de los miembros.

Jerarquía

Mayordomo o Diablo Mayor.

Cajero (lleva el toque da la caja) no lleva máscara.

Diablos Vestuario y Máscaras

El vestuario consiste en un pantalón y una camisa blanca decorados con círculos, cruces y rayas esta decoración es el símbolo fundamental de estos diablos e impiden que el espíritu del mal ataque a los bailarines. Los trajes se pintan cruzados, es decir que lo que se pinta en la pierna del pantalón se pinta en la camisa en sentido opuesto. En las alpargatas se pintan cruces de diferentes tamaños, el mayordomo es el encargado de pintar el traje de los novicios para su iniciación en la fiesta del Corpus.

Las máscaras son hechas con figuras de animales marinos, con armazón de alambre y papel, se colocan cintas de colores que sirven para prevenir el mal, en la parte posterior de la máscara se le coloca un tela de flores para cubrir el rostro. Los participantes llevan cruces de palma y crucifijos estos también se colocan cruzándose sobre el pecho.

Ritual

Diablos de Naiguatá

La celebración comienza el miércoles en el Cerro Colorado, lugar donde se visten los diablos, al repicar las campanas al mediodía y los fuegos artificiales el Cajero hace la llamada con tres toques y se inicia el descenso del cerro hasta la Plaza donde bailan libremente. La Iglesia permanece cerrada. El Cajero toca de nuevo y esta vez los diablos se organizan en dos filas, los diablos del fondo se desplazan de rodillas hasta la puerta de la Iglesia, allí se rezan oraciones en silencio; la caja suena de nuevo y llama otra vez a los promeseros, esto se repite hasta culminar la ceremonia. Cuando se cumplen las promesas los diablos bailan en la plaza libremente hasta que se realiza la ceremonia del bautizo, donde los nuevos diablos se agrupan y forman un círculo, mientras los diablos ya expertos bailan alrededor de ellos pasando cintas sobre de las máscaras sobre los iniciados. El resto del miércoles se visitan las casas de los diablos nuevos y se realiza el Baile del Vaso en el que se baila alrededor de un vaso de licor que gana el mejor bailarín.

El jueves los diablos recorren las calles del pueblo y se termina con la misa de Corpus. Al anochecer se realiza la procesión que es presidida por la Custodia que lleva el sacerdote y se visitan siete altares ubicados en diferentes lugares del pueblo.

Diablos de Naiguatá: https://www.youtube.com/watch?v=3kSPsQJ_w0Y

Diablitos Danzantes de Nirgua

Los diablitos de Nirgua se extinguieron durante la dictadura de Pérez Jiménez pero gracias a la perseverancia de los habitantes de Nirgua han regresado.

Ritual

Realizan el ritual el propio jueves desde las 10:00 am hasta las 4:00 pm. en la plaza y frente a la Iglesia.

Vestimenta y Máscaras

La vestimenta que se usa es un pantalón largo y una camisa de tela estampada con colores vivos y alpargatas con una mota de estambre en la punta, usan medias, rabo, pañuelos de colores y un mandador o látigo. La máscara es de tapara y se le colocan cuatro cuernos hechos con raíces.

El Capataz es el único que viste de rojo.

Baile

El baile se realiza formando diferentes figuras como la serpentina, el caracol, y el tejido de la cinta. El baile se realiza al ritmo de polca al compás de cuatro y maraca, en La mayor y Sol mayor. Utilizan campanas, bombos y platillos.

Diablos de Nirgua: https://www.youtube.com/watch?v=rKhaHMwQBT8

Diablos Danzantes de Patanemo

Los diablos de Patanemo son organizados por la Hermandad del Santísimo Sacramento, no son vitalicios sino que se unen por un tiempo para pagar promesas.

Diablos de Patanemo

Jerarquía

Diablo Principal. Capataz, Perreros, Sayona y Diablos.

Ritual

Tiene su inicio el miércoles. El diablo principal viste toda la indumentaria, sus acompañantes llevan ropa cotidiana y un látigo. Lo primero que se hace es visitar la casa del Capataz y de allí se dirigen a la Iglesia de Patanemo, los diablos forman dos filas y se baila a hasta llegar a la iglesia, una vez allí se arrodillan y esperan la señal de la Sayona para aproximarse a la iglesia haciendo señales de la cruz y se postran en el suelo, mientras tanto van rezando, hacen genuflexiones y adoraciones, luego retornan a la casa del capataz y allí permanecen hasta el día jueves.

El jueves los diablos avanzan a la iglesia del Caserío de los Caneyes hacia las 10:00 de la mañana entran con las máscaras hacia atrás y bailan con el cuerpo inclinado, se acercan al altar y realizan la adoración al Santísimo, luego se alejan sin darle la espalda al altar, al salir de la iglesia toman el camino de La Quebrada hasta Patanemo, avanzan con el rostro cubierto por las máscaras y son santiguados por el Primer Capataz que los rocía con agua bendita, al llegar a la Iglesia se rinden y pagan tributo en un orden determinado.

Al terminar la ceremonia los diablos danzan "El Encuentro o Buscada”, baile que cosiste en dos filas de diablos que se acercan y se separan, luego entran a la iglesia donde se sientan en el suelo en pasillo a escuchar la misa, Al terminar la misa recorren el pueblo y piden limosnas hasta el final del día.

Vestimenta y máscaras

Los diablos de Patanemo visten un pantalón por debajo de la rodilla con cruces en las piernas, medias largas de colores, una camisa manga larga con una cruz grande en el pecho, así como la capa que es de colores brillantes y con una cruz grande en la espalda, llevan cascabeles y campanas atadas en la cintura, un látigo atado a un palo y una campana. Usan alpargatas sin decorar.

Las máscaras son realizadas en cartón y representan animales o demonios, se les colocan cintas en los cachos y una tela por detrás.

Diablos de Patanemo: https://www.youtube.com/watch?v=RZ8455GOHEk

Diablos Danzantes de Turiamo

Los diablos de Turiamo bailan en fecha fija el 25 de marzo. La danza es un reclamo de las familias que fueron sacadas de Turiamo por Marcos Pérez Jiménez y trasladas al 23 de enero en 1957. Su tradición se remonta al Siglo XVIII

Diablo de Turiamo

Jerarquía

Primer Capataz, Perrero (responsable de la ceremonia) y los diablos.

Baile

Las danzas se realizan inclinados acompañadas de cuatro y maracas con ritmo de Galerón y zambe.

Vestimenta y máscaras

Los trajes son multicolores con diseño de arlequines, las máscaras de formas variadas simulan la cara de un diablo con 18 cascabeles atados a la cintura, usan medias largas de colores y alpargatas sin decoración, cada diablo lleva su mandador y una maraca.

Las máscaras son de cartón y representan animales o rostros extraños a los que se agregan cintas de colores y una tela que permite mantener la cara cubierta ante la custodia.

Diablos de Turiamo: https://www.youtube.com/watch?v=VBmzDwszGGM

Diablos Danzantes de Yare

Diablos de Yare

Son tal vez los diablos más conocidos de Venezuela, se celebran en San Francisco de Yare en el estado Miranda, su tradición se remonta al siglo XVII. Son diablos promeseros.

Jerarquía

Diablo de Yare 1949

Todos los diablos se distinguen por el número de cachos.

Primer capataz: cuatro cachos.

Segundo capataz y tercer capataz: tres cachos.

Resto de los diablos: dos cachos.

Arreador: Pone la disciplina entre los diablos. Usa unos pantalones ceñidos hasta los tobillos y sandalias decoradas con borlas de estambre, puede llevar un rosario entre los cachos y de su cintura cuelga una campana, en la mano derecha lleva una margarita y en la izquierda un pañuelo para recibir las limosnas.

El capataz segundo es asumido por una mujer, organiza y dirige la participación de los diablos mujeres y ordena a los niños promeseros.

Cajero: Se encarga de tocar la caja y acompañar a los bailarines, no utiliza máscara ni cencerros.

Vestimenta y Máscaras

Los diablos visten un pantalón y una camisa roja a los que se agregan cruces de palma bendita y un rosario en el pecho, la vestimenta de los diablos ha cambiado desde 1948 pues usaban pantalones blancos pintados a mano con serpientes, plantas, escaleras, el sol y la luna, usan medias largas rojas o blancas. En la vestimenta se usan escapularios, cruces de palma bendita y collares.

La máscara se realiza con una horma de barro, papel, harina de trigo y pintura, son clara representación del demonio, se pintan en general de color rojo o negro, y dientes prominentes y afilados, lleva detrás un manto rojo que cumple la función de capa y también sirve para cubrirse el rostro.

Ritual

El rito se realiza de forma simultánea en El Calvario y en el Arbolito durante la noche del miércoles.

La música de los diablos de Yare esta compuesta por dos toques: toque Corrío y La Bamba. El Toque Corrío es el que acompaña todo el recorrido por las calles y hasta la Iglesia. El cajero desarrolla distintos toques que terminan con toques pausados.

El jueves el rito empieza con la visita de los diablos al cementerio para rendir honores a los diablos fallecidos, luego van hasta el pórtico de la iglesia para escuchar la misa y se juramentan los nuevos diablos, cada nuevo promesero se dirige al sacerdote y le expresa las razones y el tiempo que pagara la promesa. Cuando termina la juramentación bailan frente a la iglesia, recorren las calles y visitan las casas de los vecinos. El rito finaliza con el baile de La Bamba que se hace en la casa del capataz.

Diablos de Yare: https://www.youtube.com/watch?v=QcjOrpsmgAY

Diablos Danzantes de San Rafael de Orituco

Diablos de San Rafael de Orituco

Se refiere que los diablos de San Rafael de Orituco comenzaron antes de 1783 puesto que en esa fecha son reseñados por el Obispo Mariano Martí en su visita al pueblo. Permiten la participación de mujeres en el baile.

Vestimenta y máscaras

Los diablos de Orituco visten pantalón y camisa decorado con cintas, alpargatas adornadas o no, la camisa lleva una cruz pequeña, usan un mandador o látigo que es hecho con cabuya. Las máscaras son hechas de totuma y tienen formas zoomórficas, los ojos son espejos, por detrás se sostienen con una tela roja.

Música

Cuatro y tambor y cada diablo usa una maraca. Los músicos no visten de diablos.

Ritual

Se realiza el propio jueves y comienza con la llegada de los diablos que van a la iglesia bailando frente a ella. Luego van hasta la jefatura y solicitan el permiso para bailar en recuerdo de los esclavos que debían pedir permiso a los amos para hacer los bailes. El resto del día se realizan visitas a las casa de los vecinos. Cuando se baila frente a la casa del Diablo Mayor la costumbre reza que los diablos dejaran un donativo.

Diablos de San Rafael de Orituco: https://www.youtube.com/watch?v=aXB6Hu1YMj8

Diablos del Tinaquillo

Jerarquía

Primer y segundo Capataz.

Diablo suelto (Bailarín revoltoso que no sigue las instrucciones del capataz).

Diablos promeseros.

Diablos de Tinaquillo

Vestimenta y máscaras

Visten un pantalón negro a media pierna con medias altas del mismo color, las alpargatas negras decoradas con borlas de estambre rojo, La camisa manga larga o manga tres cuartos de color rojo está decorada con la figura de una custodia, en la cintura llevan pañuelos con los colores de la bander.

Las máscaras se basan en rasgos humanos que son caricaturizados, generalmente de color negro, blanco, amarillo y rojo.

Ritual

Además de bailar el jueves de Corpus Christi los diablos bailan durante siete domingos en honor al Santísimo.

Diablos danzantes de Tinaquillo: https://www.youtube.com/watch?v=6UHeaJ1dOAI

Diablos de San Millán

Diablos de San Millán

Oriundos del Estado Carabobo su origen se remonta a 1827. Estos diablos no tienen jerarquías, la presencia de los capataces se da por años de dedicación al baile.

Vestuario y máscaras

La vestimenta consiste en un pantalón largo o a media pierna de colores, medias largas, y camisa manga larga con una cruz grande al frente. Usan una capa de colores vistosos con una cruz grande en la espalda y alpargatas sin decoración. Los diablos llevan su mandador y una maraca.

Las máscaras son realizadas en una base de tela metálica, alambre y cubiertas con periódico, se adornan con cintas de colores, representan demonios o animales

Ritual

El rito comienza el miércoles frente a la Iglesia, allí se realiza el “acto de los tres brincos” con el que los diablos realizan un baile realizando la señal de la cruz por medio de saltos. Esta ceremonia anuncia el comienzo de la festividad. Esa noche se realiza el velorio de los diablos, se encienden velas y el sacerdote los introduce en el tema de la adoración al santísimo sacramento. El jueves se comienza repartiendo alimentos y bebidas muy temprano, los diablos realizan a los pies de la Iglesia de la Caridad la adoración y rendición ante el santísimo Sacramento, luego se alejan de la iglesia siempre sin darle la espalda a la custodia.

A partir de ese momento comienza la danza con la cual llegaran hasta el casco central de Puerto Cabello para luego regresar a San Millán, luego visitan las casas de los vecinos y las limosnas que reciben se colocan dentro de la caja del cuatro que acompaña la danza.

Diablos de San Millán: https://www.youtube.com/watch?v=pVkRmrUp4MQ&t=5s

Conclusión

Diablos de Cuyagua

También existen referencias sobre diablos danzantes en El Sombrero estado Guárico, en el estado Aragua en San Francisco de Asís, Villa de Cura, Santa Cruz, también son conocidos los Diablos de Cuyagua cuya tradición se remonta a 1773, estos diablos se visten como quieren pero con estampados coloridos, las máscaras tienen formas de animales y usan un pañuelo blanco para protegerse del mal.

Si nos preguntamos cuál es la importancia de los bailes de diablos, tendríamos que reflexionar sobre su papel civilizador. La lucha del bien contra el mal es lo que obviamente se presenta ante nuestros ojos, pero es sobre todo la lucha de la civilización contra la barbarie, de la vida contra la muerte.

Bailar envuelve no sólo un gesto de regocijo, implica sobre todo que ese regocijo se exterioriza hasta llegar a otros a través de la música o de los otros bailarines, involucra la reflexión sobre el lugar que pisamos y adónde se dirigen nuestros pies cuando nos alejamos de lo tangible. El baile de diablos no sólo se trata de una reunión religiosa, se trata de trabajar juntos por un mismo fin por encima de la diversidad, de proyectarnos en el tiempo y sobre todo de construir juntos el mundo que se desea.

Fuentes Consultadas

Bello, Andrés, Obras completas, Tomo XXVI, Casa de Bello. Caracas, 1982 -Ortíz, Manuel Antonio. Diablos danzantes de Venezuela. Fundación la Salle de Ciencias Naturales, Caracas. 1982 -Strauss, Rafael K. Diccionario de Cultura Popular. Fundación Bigott. Tomo 1. Caracas, 1999

http://diablosdanzantesdenirgua.blogspot.com

http://pueblodeguacara.blogspot.com/

http://nirguaturistica.blogspot.com/p/cultura_20.html

https://afrodescendientes.wordpress.com/2012/06/14/los-diablos-danzantes-de-san-millan/ http://historiografias.blogspot.com/2009/07/los-diablos-de-san-rafael-de-orituco.html